Provincia española situada en el sureste peninsular, a orillas del mar Mediterráneo y en plena cordillera Penibética, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Su capital es la ciudad de Granada. Limita con las provincias de Albacete, Murcia, Almería, Jaén, Málaga y Córdoba,y al sur tiene salida al Mediterráneo. Su superficie es 12 635 km², su población es 914 678 hab. (2019), de los cuales aproximadamente un 25% vive en la capital, y su densidad de población es 72,79 hab/km². Se encuentra dividida en 174 municipios y 6 entidades locales autónomas.
Provincia de Granada. (Proyecto Patrimonio Herido. Dir: Nuria Rodríguez Ortega. iArtHis_LAB Research Group). Disponible en https://patrimonioherido.iarthislab.eu/bienes-patrimoniales/registros/provincia-de-granada/ [23 de febrero de 2025 07:31]
APA Cruces Rodríguez, A. (23 de febrero de 2025). Provincia de Granada. Patrimonio Herido. https://patrimonioherido.iarthislab.eu/bienes-patrimoniales/registros/provincia-de-granada/ MLA Cruces Rodríguez, Antonio. "Provincia de Granada". Patrimonio Herido, iArtHis_LAB Research Group, 23 de febrero de 2025, https://patrimonioherido.iarthislab.eu/bienes-patrimoniales/registros/provincia-de-granada/ Harvard Cruces Rodríguez, A. (2025) 'Provincia de Granada', Patrimonio Herido, 23 de febrero de 2025. Disponible en: https://patrimonioherido.iarthislab.eu/bienes-patrimoniales/registros/provincia-de-granada/ (Acceso: 8 de diciembre de 2021) Turabian Antonio Cruces Rodríguez, “Provincia de Granada”. Patrimonio Herido. 8 de diciembre de 2021. https://patrimonioherido.iarthislab.eu/bienes-patrimoniales/registros/provincia-de-granada/
Puerta de los Panderos. Granada. En la Carrera del Darro, encontramos los restos de un bien patrimonial erigido en el siglo XI. Se trata de la Bāb al-Difāf o Puerta de los Panderos, que…
Palacio de los Vargas. Granada. El Palacio de los Vargas, así conocido por haber sido residencia de esta destacada familia de la Granada del siglo XVIII, fue construido en el siglo XVI y presenta…
Secadero de tabaco en Granada. Este bien corresponde a los restos del edificio del antiguo secadero de tabaco. ubicado en la calle Atarazana de Granada. Esta fue una construcción destinada al curado de la hoja…
Iglesia de San Luis de Granada. Este inmueble era una mezquita de los siglos XVI-XVII. Ubicada en el barrio del Albaicín. Esta inmueble ha ido cambiando su función hasta convertirse en iglesia cristiana. Hoy en día…
Carmen de las Palmas. Granada. El Carmen de las Palmas, construido en el pasado siglo en el barrio del Albaicín, es un complejo que cuenta con valores históricos, artísticos y sociales, por los cuales…
Iglesia San Andrés de Granada. Iglesia granadina construida de estilo mudéjar del siglo XVI, promovida por el cardenal Cisneros y posteriormente reconstruida en estilo neoclasicista.
El Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. El Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, también conocido como Casa de Castril o Casa de las Torres. Se localiza en un antiguo palacio renacentista, abriéndose como museo a finales…
Puerta Árabe del Convento de Santa Catalina de Zafra. Granada. Esta portada de época nazarí aparece integrada en el Convento de Santa Catalina de Zafra. Probablemente, perteneció a una mezquita de barrio. En la actualidad, se halla en un…