Categoría
Difusión y formación
Reseña de eventos e iniciativas encaminadas a difundir y formar acerca de la protección del patrimonio
-
2023 → mayo El título comienza por 2023 → mayo
-
VIDEO RESUMEN DEL II ENCUENTRO INTERUNIVERSITARIO DE ESTUDIANTES. ÉTICA DEL CUIDADO Y PATRIMONIO CULTURAL
A continuación presentamos un vídeo resumen del II Encuentro interuniversitario de estudiantes. Ética del cuidado y patrimonio cultural. Un año más disfrutamos, aprendimos y trabajamos por el cuidado de nuestro patrimonio. -
II ENCUENTRO INTERUNIVERSITARIO DE ESTUDIANTES. ÉTICA DEL CUIDADO Y PATRIMONIO CULTURAL
Otro año más celebramos el «Encuentro interuniversitario de estudiantes. Ética del cuidad y Patrimonio Cultural». Promovido por la Universidad de Málaga y con la participación de la Universidad de Granada tendrá lugar el viernes 19 de mayo de 9.00 h. a 14.45 h. en la Real Academia de Nobles Artes de Antequera bajo la coordinación […]
-
2023 → abril El título comienza por 2023 → abril
-
IV Seminario de Patrimonio Cultural: Salidas profesionales
Antonio Jesús Santana coordina el IV Seminario de Patrimonio Cultural centrado en salidas profesionales para estudiantes del Grado de Historia del Arte. En él participan Nuria Rodríguez, Rosario Camacho como directora y ex directora del Departamento de Historia del Arte y profesionales de la Historia del Arte que son egresados de la Universidad de Málaga. […]
-
2023 → marzo El título comienza por 2023 → marzo
-
Patrimonio Herido. Tecnologías TC/3D como estrategia para conocer, conservar y preservar el Patrimonio Andaluz
A lo largo de estas dos últimas semanas se han llevado a cabo sesiones con el alumnado de Bachillerato del C.D.P. Santa Rosa de Lima, en la que se ha explicado el proyecto Patrimonio Herido y se han propuesto actividades que combinan la investigación tradicional y las nuevas tecnologías. Estas actividades de aprendizaje se realizan […] -
¿ES EL PATRIMONIO NO-VISIBLE PATRIMONIO HERIDO?
Leticia Crespillo Marí impartió el pasado 3 de marzo la conferencia ¿Es el Patrimonio no-visible Patrimoni herido? en el marco de la asignatura de Iconología e iconografía (Grado en Historia del Arte). Asignatura impartida por la Dra. Reyes Escalera Pérez. En la misma presentó las tecnologías TC/3D como estrategia para el registro, conservación y preservación […] -
La revista Astarté, de la Universidad de Córdoba abre un número dedicado a Patrimonio herido
A pesar de la tutela legal mediante diversos instrumentos que se viene desarrollando por todo el Mediterráneo desde hace más de un siglo, desgraciadamente, son múltiples los daños que ha sufrido y sufre nuestro patrimonio cultural debido a múltiples y disímiles motivos. Por ello, desde la revista Astarté. Estudios de Oriente Próximo y el […] -
Seminario Patrimonio herido. «Cancel culture» y resignificación del patrimonio material e inmaterial
Patrimonio cultural significa reconocer de forma universal que existen bienes especialmente apreciados que son resultado de una herencia colectiva y que en justicia nos merecemos por igual todos los seres humanos. Es un legado que cimenta en nuestro presente una continuidad, conecta y relaciona a los seres humanos del ayer con los hombres y mujeres […]
-
2022 → noviembre El título comienza por 2022 → noviembre
-
Conferencia impartida por la profesora Modesta Di Paola» Dalla ferita alla cura: Il restauro post-bellico degli edifici monumentali di Palermo riconvertiti in museo»
La profesora Modesta Di Paola intervino, el pasado 27 de octubre de 2022,como experta invitada en el curso “Metodologia per la ricerca storico-artistica”, del Grado en “Conservazione e Restauro dei Beni Culturali” (Departamento di Física y Química) de la Università degli Studi de Palermo, con una ponencia titulada «Dalla ferita alla cura: Il restauro post-bellico […] -
CONCRESO CEI PATRIMONIO “EL PATRIMONIO COMO SECTOR EMERGENTE: EL TURISMO PATRIMONIAL SOSTENIBLE EN ANDALUCÍA
Antonio Jesús Santana Guzmán, Personal docente Investigador del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y miembro del Proyecto de Investigación Patrimonio Herido, participa en el Congreso CEI Patrimonio «El Patrimonio como sector emergente: El turismo patrimonial sostenible en Andalucía» que tendrá lugar el 21 y 22 de noviembre en Baeza. -
Participación del equipo de Patrimonio Herido en el II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS-España
El pasado jueves 17 de noviembre de 2022 el equipo de Patrimonio Herido presentó, dentro de una de las mesas del «II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS-España», la comunicación bajo el título «Patrimonio Herido: ética del cuidado y patrimonio cultural. Un proyecto transdisciplinar e interuniversitario en la Educación Superior en Andalucía». En ella se […]