Etiqueta
#patrimonio herido
-
2023 → enero El título comienza por 2023 → enero
-
El Seprona solicita la colaboración ciudadana por el robo del pilar de la fuente del Cortijo Grande del Duque en Lucena
El Seprona solicita la colaboración ciudadana para poder encontrar el pilar de la fuente del Cortijo Grande del Duque en Lucena robado a principios de este año 2023. Se trata de un pilar de la segunda mitad del s. XVII ubicada en el paraje del arroyo Capotas, junto a la carretera CV-218, y al pie […]
-
2022 → noviembre El título comienza por 2022 → noviembre
-
Celebración de las XI Jornadas de Patrimonio Cultural de La Zubia
Nuestra compañera Julia García dirige las XI Jornadas de Patrimonio Cultural de La Zubia gracias a la aportación económica de la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de La Zubia, junto al trabajo realizado por la Asociación Amigos y Amigas del Patrimonio y del Museo de La Zubia que organiza el encuentro. Estas versan sobre […]
-
2022 → julio El título comienza por 2022 → julio
-
El panteón: un ejemplo de patrimonio herido rapidamente intervenido
Esta semana Roma despertaba con una herida patrimonial en uno de los bienes mas conocidos, cuidados y respetados del mundo: El Panteón. Concretamente el daño se producía en una de las fachadas laterales con una sentencia innecesaria de reproducir. Afortunadamente las autoridades competentes han encargado a un equipo de restauradores la eliminación de la pintada […]
-
2022 → febrero El título comienza por 2022 → febrero
-
Derrumbe en la base de una de las torres del circuito interior de muralla de La Alcazaba de Málaga
Alfonso Vázquez en La Opinión de Málaga recoge la entrevista e imágenes realizadas por Miguel Ángel Pérez alertando de la pérdida de parte del lienzo de una de las torres del circuito interior de muralla de La Alcazaba de Málaga. El Ayuntamiento de Málaga se ha hecho eco de la noticia y han señalado […]
-
2021 → diciembre El título comienza por 2021 → diciembre
-
Patrimonio Herido se une a la denuncia de los actos vandálicos sobre las pinturas rupestres del abrigo de Los Órganos
Desde ayer tanto medios de comunicación como la sociedad en redes sociales e instituciones lamentan y denuncian los actos vandálicos sobre las pinturas rupestres del abrigo de Los Órganos, en el Parque Natural de Despeñaperros, conocidas como «Las sacerdotisas». El equipo de Patrimonio Herido se une a la denuncia por el vandalismo sobre un […]
-
2021 → noviembre El título comienza por 2021 → noviembre
-
El tramo de la muralla norte del castillo de Gibralfaro sigue herido
En 2018 parte de un paño de la muralla norte del castillo de Gibralfaro sufrió un derrumbe que ocasionó un deslizamiento del paño dejando vista el interior de la muralla que presenta una oquedad de grandes dimensiones. Si este hecho constituye un gran daño al patrimonio malagueño queda incrementado debido a la lentitud con la […]
-
2021 → octubre El título comienza por 2021 → octubre
-
Intervención del equipo de investigadores que conforman el proyecto Patrimonio Herido en el Congreso HDH2021
El próximo jueves 7 de octubre de 2021, el equipo de investigadores que conforman el proyecto Patrimonio Herido presentará, de manos de Doña María Marcos Cobaleda, profesora titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, la comunicación bajo el título «Patrimonio Herido: un trabajo-proyecto transdisciplinar para la innovación educativa» en el […]
-
2021 → julio El título comienza por 2021 → julio
-
Patrimonio destruido en Almería: el caso del Acueducto de las Cumbres en Huércal de Almería
En los últimos días diferentes medios de comunicación y colectivos ciudadanos de defensa del patrimonio han manifestado su desconcierto y tristeza por la pérdida del Acueducto de las Cumbres perteneciente al municipio de Huércal de Almería. Se trata de la pérdida de un conjunto hidraúlico que no llegó a ser protegido a pesar de sus […] -
La Asociación Cultural Cilniana solicita la tutela del molino junto al arroyo Guadalpín en Marbella
La participación ciudadana mediante colectivos asociativos de caracter cultural como Cilniana ayuda a la tutela patrimonial. En este caso, dicha asociación cultural reclama la protección, a través de instrumentos legales, del molino junto al arroyo Guadalpín en Marbella levantado en el s. XV. Pueden consultar la noticia escrita por Manel Vida en La Opinión de […]
-
2021 → mayo El título comienza por 2021 → mayo
-
Ética del cuidado y patrimonio cultural. Estrategias y participación ciudadana
El próximo 28 de mayo de 2021 tendrá lugar la presentación de este ilusionante proyecto en el Auditorio Museo Carmen Thyssen Málaga. Así de 9.00h. a 14.00h. tendrá lugar un seminario bajo el título «Ética del cuidado y patrimonio cultural. Estrategias y participación ciudadana» en el que contaremos con las ponencias y visiones sobre tutela […]